Datos técnicos
Categoría: Museos
Tipo: Museos etnográficos
Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos
Teléfonos
Descripción
Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro.
El edificio de la ferrería se organizaba en torno a dos espacios que albergaban los ingenios hidráulicos: el mazo y los «barquines», o grandes fuelles, donde, además se situaba el horno, que queda incluido en el mismo área que aloja el mazo.
El conjunto se complementaba con el complejo hidráulico constituido por la presa sobre el río, el canal y el estanque de acumulación de agua o «banzao».
Las características más destacables de esta ferrería son: la desviación del río mediante piedras, el canal excavado en el terreno, el banzao de lajas de piedra hincadas verticalmente, salvo en su último tramo que es de madera y la «tromba» de aire que también es de madera.
En cuanto al edificio de la ferrería propiamente dicho, cabe destacar que es uno de los más interesantes por encontrarse en un estado en el que no ha sufrido grandes modificaciones con el paso del tiempo.
El edificio posee fábrica de mampostería irregular de piedra en sus paramentos, con cubrición de lajas de pizarra que se clavan a rípias apoyadas sobre durmientes y vigas de madera. Los elementos que se encuentran fuera del edificio son tres:
- La presa o «tirula», construida a base de lajas de piedra atravesadas.
- El canal de unos 350 metros, excavado en el propio terreno.
- El banzao, formado por lajas de piedra de pizarra, hincadas en el suelo longitudinalmente y estando su último tramo realizado en madera.
En cuanto a los mecanismos del mazo, destacan: la rueda hidráulica, de madera de roble y 2,30 metros de diámetro exterior. El eje o árbol, de madera de roble, con una longitud de 5,13 metros, equipado con «sellos» y «xemelas» realizados en hierro, etc.
La trompa de aire es uno de los elementos más curiosos del conjunto, realizada en madera, así como los tubos de comunicación con el hogar.
Existen dos hogares: el principal, alimentado con aire de la ´trompa´ y situado junto al «martillo», y otro secundario alimentado con un fuelle manual y que servía como «fragua».
HORARIOS
Hasta 14 junio
- Martes a jueves: 13:00-14:00 h
- Viernes y sábado: 12:00-14:00 y 16:30-19:00 h
15 junio a 15 septiembre
- Martes a sábado: 11:30-14:00 y 16:30-20:00 h
- Domingo: 11:00-14:00 h
Grupos cita previa
TARIFAS
- Normal: 2 €
- Entrada grupo:1,5 € (min. 15 personas).
Dirección
Dirección postal: 33776 Aldea Mazonovo. Santa Eulalia de Oscos.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0802009 033306201 0802000 0333062 4823870 0333 0800000 03330620110