Datos técnicos
Categoría: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Catalogado: Bien de Interés Cultural, Patrimonio Arquitectónico de Asturias y Patrimonio Cultural de Asturias
Oficina turismoRuta GPSSube tus fotos
Teléfonos
985 627 272 • 985 627 243 (Oficina de turismo)
Descripción
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
El Salto de Salime fué la primera obra que Vaquero proyectó de la serie de Centrales para la Hidroeléctrica del Cantábrico.
Hubieron de construirse con anterioridad cuatro poblados de casas y un caserón para alojar a personal técnico y de obra.
La presa de 134 m. de elevación, supuso en su tiempo un despliege titánico de recursos humanos y técnicos; se construyó entre 1946 y 1953, inaugurándose en 1954.
En aquellas fechas era la más grande de España y la segunda de Europa. Se emplearon 700.000 m3 de hormigón excavandose en la ladera de la margen izquierda, en la falda del Alto de la Paincega una cantera, e instalandose aneja la maquinaria necesaria y el correspondiente laboratorio, para fabricar el cemento necesario. Un teleférico para transporte de clinker de 36 km. de longitud que llegaba hasta el puerto de Navia, molinos de clinker, etc. Se trajeron unos 3.500 obreros de otras regiones de España.
Se estima que 100 trabajadores perdieron la vida en accidentes de trabajo durante la construcción de la presa.
La edificación es plana y casi ciega, con un solo hueco: un portón de grandes dimensiones. Detrás de esta fachada se encuentra una galeria de paso a la Central y sobre ella la subestación de intemperie. En la fachada de acceso se proyectó una conjunto de relieves que describiese al visitante en breves imágenes el proceso de producción de la energía eléctrica. Se ejecutaron estos relieves con hormigón en el que se empleó un árido menudo, de marmol rojo de Alicante, en contraste con el gris del fondo. El saliente es de 50 cm. sobre la fachada y el tamaño de las figuras de 3 m. de altura aproximadamente.
La Central propiamente dicha está situada debajo del aliviadero de la presa. Tiene una sección transversal trapezoidal, situandose, aguas abajo, una fila de alternadores y opuestamente en cota superior el cuadro de mandos con un acceso en balconada volada sobre grandes ménsulas de hormigón.
A lo largo de este muro del fondo se desarrolla una pintura mural, proyectada en colaboración con Vaquero Turcios y realizada por éste, que describe el proceso de construcción del Salto. Las grandes ménsulas que soportan la balconada, también están pintadas con motivos alegóricos.
En el lado opuesto, detras de la fila de alternadores se efectuó otro mural representando una descarga eléctrica entre dos polos. En la misma planta que el cuadro de mandos se construyó una salita de descanso circular con tornavoz suspendido y confortables asientos.
La coronación de la presa sirve de paso a la carretera de tránsito desde Grandas de Salime a Oviedo. En ella se situan cinco balcones de observación hacia aguas abajo, sobre el aliviadero, y dos terrazas hacia el embalse, entre las cuales se elevan tres originales casetas que alojan los mecanismos de las compuertas.
Para una visión panorámica completa del conjunto de la obra, Vaquero Turcios construyó un mirador volado en la margen derecha del río.
Dirección
Dirección postal: 33730 Salto de Salime. Grandas de Salime.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
0813011 033302701 0813000 0333027 122800 0333 0800000 03330270126